000 02887cam a2200337 a 4500
003 EG-GiCUC
005 20250223031744.0
008 170716s2016 ua f m 000 0 spa d
040 _aEG-GiCUC
_bspa
_cEG-GiCUC
041 0 _aspa
049 _aDeposite
097 _aM.A
099 _aCai01.02.16.M.A.2016.Mo.T
100 0 _aMohamed Ahmed Salem Ali Eldargaly
245 1 3 _aLa tradición del "puro" cubano como patrimonio cultural y atractivo turístico :
_bUn estudio cultural /
_cMohamed Ahmed Salem Ali Eldargaly ; Directora Rasha Mohamed Abboudy , Amr Said
246 1 5 _aتقليد "السيجار" الكوبى كتراث ثقافى و كعنصر جذب سياحى :
_bدراسة ثقافية
260 _aCairo :
_bMohamed Ahmed Salem Ali Eldargaly ,
_c2016
300 _a194 P. ;
_c25cm
502 _aThesis (M.A.) - Cairo University - Faculty of Arts - Department of Spanish
520 _aEl presente estudio analizará una indiscutible tradición cultural en cuba que es la producción y el consumo del puro cubano conocido como el Habano. Asimismo, vamos a examinar dicho rasgo cultural desde dos perspectivas, primero, como patrimonio cultural y, segundo, como atractivo turístico. Para revelar el valor cultural del puro cubano, haremos uso de las diferentes teorías de los estudios culturales. Con Eltiempo, esos puros adoptaron nombres comerciales que se harían mundialmente famosos: Partagás, romeo y julieta, montecristo, o los churchill, que llevaban el apellido del famoso primer ministro británico, gran aficionado precisamente a la marca creada en su honor. En su momento, las grandes marcas de tabaco, para evitar las falsificaciones, desarrollaron unos bellísimos anillos impresos llamados vitolas, surgidos gracias al perfeccionamiento de la industria litográfica. Esas vitolas, a su vez, se convirtieron en los primeros reclamos de la publicidad moderna en el mundo, y hasta se afirma que la noticia de que las bellas cubanas enrollaban los puros sobre sus muslos agregaba al producto un atractivo componente erótico que contribuía a las ventas. La historia del tabaco cubano, de fama internacional, va más allá de ser un tabaco premium (el puro cubano) que va destinado al sector élite del mercado del tabaco, ya que se considera una indiscutible seña de identidad cubana. Por lo tanto, la agroindustria tabacalera cubana ha desarrollado otras dimensiones importantes, ya que se ha convertido en patrimonio de gran valor cultural que cuenta la historia de cuba la indígena, la poscolonial y la actual
530 _aIssued also as CD
653 4 _aCigar
653 4 _aCuban cigar
653 4 _aTobacco
700 0 _aAmr Said ,
_eSupervisor
700 0 _aRasha Mohamed Abboudy ,
_eSupervisor
856 _uhttp://172.23.153.220/th.pdf
905 _aNazla
_eRevisor
905 _aShimaa
_eCataloger
942 _2ddc
_cTH
999 _c61571
_d61571