header
Local cover image
Local cover image
Image from OpenLibrary

La tradición del "puro" cubano como patrimonio cultural y atractivo turístico : Un estudio cultural / Mohamed Ahmed Salem Ali Eldargaly ; Directora Rasha Mohamed Abboudy , Amr Said

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Cairo : Mohamed Ahmed Salem Ali Eldargaly , 2016Description: 194 P. ; 25cmOther title:
  • تقليد "السيجار" الكوبى كتراث ثقافى و كعنصر جذب سياحى : دراسة ثقافية [Added title page title]
Subject(s): Online resources: Available additional physical forms:
  • Issued also as CD
Dissertation note: Thesis (M.A.) - Cairo University - Faculty of Arts - Department of Spanish Summary: El presente estudio analizará una indiscutible tradición cultural en cuba que es la producción y el consumo del puro cubano conocido como el Habano. Asimismo, vamos a examinar dicho rasgo cultural desde dos perspectivas, primero, como patrimonio cultural y, segundo, como atractivo turístico. Para revelar el valor cultural del puro cubano, haremos uso de las diferentes teorías de los estudios culturales. Con Eltiempo, esos puros adoptaron nombres comerciales que se harían mundialmente famosos: Partagás, romeo y julieta, montecristo, o los churchill, que llevaban el apellido del famoso primer ministro británico, gran aficionado precisamente a la marca creada en su honor. En su momento, las grandes marcas de tabaco, para evitar las falsificaciones, desarrollaron unos bellísimos anillos impresos llamados vitolas, surgidos gracias al perfeccionamiento de la industria litográfica. Esas vitolas, a su vez, se convirtieron en los primeros reclamos de la publicidad moderna en el mundo, y hasta se afirma que la noticia de que las bellas cubanas enrollaban los puros sobre sus muslos agregaba al producto un atractivo componente erótico que contribuía a las ventas. La historia del tabaco cubano, de fama internacional, va más allá de ser un tabaco premium (el puro cubano) que va destinado al sector élite del mercado del tabaco, ya que se considera una indiscutible seña de identidad cubana. Por lo tanto, la agroindustria tabacalera cubana ha desarrollado otras dimensiones importantes, ya que se ha convertido en patrimonio de gran valor cultural que cuenta la historia de cuba la indígena, la poscolonial y la actual
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Home library Call number Copy number Status Barcode
Thesis Thesis قاعة الرسائل الجامعية - الدور الاول المكتبة المركزبة الجديدة - جامعة القاهرة Cai01.02.16.M.A.2016.Mo.T (Browse shelf(Opens below)) Not for loan 01010110072134000
CD - Rom CD - Rom مخـــزن الرســائل الجـــامعية - البدروم المكتبة المركزبة الجديدة - جامعة القاهرة Cai01.02.16.M.A.2016.Mo.T (Browse shelf(Opens below)) 72134.CD Not for loan 01020110072134000

Thesis (M.A.) - Cairo University - Faculty of Arts - Department of Spanish

El presente estudio analizará una indiscutible tradición cultural en cuba que es la producción y el consumo del puro cubano conocido como el Habano. Asimismo, vamos a examinar dicho rasgo cultural desde dos perspectivas, primero, como patrimonio cultural y, segundo, como atractivo turístico. Para revelar el valor cultural del puro cubano, haremos uso de las diferentes teorías de los estudios culturales. Con Eltiempo, esos puros adoptaron nombres comerciales que se harían mundialmente famosos: Partagás, romeo y julieta, montecristo, o los churchill, que llevaban el apellido del famoso primer ministro británico, gran aficionado precisamente a la marca creada en su honor. En su momento, las grandes marcas de tabaco, para evitar las falsificaciones, desarrollaron unos bellísimos anillos impresos llamados vitolas, surgidos gracias al perfeccionamiento de la industria litográfica. Esas vitolas, a su vez, se convirtieron en los primeros reclamos de la publicidad moderna en el mundo, y hasta se afirma que la noticia de que las bellas cubanas enrollaban los puros sobre sus muslos agregaba al producto un atractivo componente erótico que contribuía a las ventas. La historia del tabaco cubano, de fama internacional, va más allá de ser un tabaco premium (el puro cubano) que va destinado al sector élite del mercado del tabaco, ya que se considera una indiscutible seña de identidad cubana. Por lo tanto, la agroindustria tabacalera cubana ha desarrollado otras dimensiones importantes, ya que se ha convertido en patrimonio de gran valor cultural que cuenta la historia de cuba la indígena, la poscolonial y la actual

Issued also as CD

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image
Share
Under the supervision of New Central Library Manager

Implemented and Customized by: Eng.M.Mohamady
Contact:   info@cl.cu.edu.eg

© All rights reserved  New Central Library